Archivo por años: 2016

Conocer Puerto Vallarta en México

puerto de vallarta

Puerto Vallarta es uno de los balnearios más importantes en la costa norte del estado de Jalisco en México. Está rodeado por otras ciudades importantes que lo hacen una elección perfecta porque mientras disfrutas de Puerto Vallarta te puedes acercar a otras localidades,como hemos dicho, de atractivo en la región como son Nayarit,  Cabo Corrientes y Talpa de Allende;  San Sebastián y Mascota y  el Océano Pacífico.

Vallarta como suele mencionarse más comúnmente, es el tercer puerto más importante de México. y uno de los lugares que más turistas atrae. Su fama sobrepasa las fronteras del país y el continente, habiendo sido elegido en muchas ocasiones como locación para grandes películas, ha sido también celebrado en su gran belleza en canciones. Playas de Vallarta son el principal reclamo de la zona, aunque el Puerto es una ciudad que tiene una gran cantidad de bellezas naturales, recintos culturales e históricos y la rica gastronomía mexicana que no podía faltar en esta ciudad a orillas del mar.

Además Puerto Vallarta en México es un lugar de tradiciones donde se celebran muchas actividades que forman parte del folcklor mexicano. A diferencia de otras regiones de México, Vallarte es visitada por miles de turistas durante todo el año, quizá porque su situación en el fondo de la Bahía de las Banderas lo hace estar resguardado de los huracanes que azotan otras regiones portuarias de México. Aunque algunos huracanes debido a su intensidad han golpeado con fuerza Vallarta en alguna ocasión.

Una visita a esta región de México te permite broncearte, relajarte en la tibia arena, nadar, hacer deporte acuático, conocer la cultura mexicana tan interesante y consentir el paladar con sus ricas recetas de cocina mexicana.

Imagen: Puerto de Vallarta

Cómo encontrar ofertas de esquí

Son muchas las personas que se decantan por esquiar en sus días libres o vacaciones, o simplemente son aficionados a este deporte. Pero el esquí es un deporte que, si no se encuentran buenas ofertas, puede salir más caro que cualquier otra afición.

esqui_B

Por eso mismo, encontrar buenas ofertas de esquí es necesario para poder ahorrar en los días libres o vacaciones sin tener que renunciar a esquiar. Se pueden encontrar buenas ofertas en las agencias de la misma localidad, pero sobre todo en sitios de Internet como www.esqui.com. En todo caso, no es bueno quedarse con la primera oferta, sino que se debe consultar muchas más hasta dar con aquella que se adapte perfectamente a cada persona.

Consejos para esquiar al mejor precio

• Consulta en diferentes sitios
• Mira precios de hotel y forfait en lugar de contratar por separado
• Si buscas solo alojamiento, busca algo decente barato
• Si eres flexible en el sitio en que esquiar puedes acceder a mejores ofertas
• Si te adaptas en fechas puedes encontrar muchos mejores precios
• Si eres flexible en las condiciones puedes conseguir mejores ofertas esqui
• Si vas a esquiar con frecuencia, llévate tu propio equipo para no tener que alquilarlo
• Alquilar equipo es mucho más barato que comprarlo, es la mejor opción para los que no esquían con mucha frecuencia
• Consulta el tiempo antes de ir a la zona para aprovechar los días
• ¿Hay ofertas en grupo o por ir con más personas?
• Contrata un seguro si es necesario, sobre todo si vas a esquiar al extranjero
• Planifica con tiempo para acceder a las mejores ofertas, ya que son las que primero se cogen
• No comas en los restaurantes de la estación, sino en sitios donde hay mejores precios en los menús
• Lleva todo lo que vayas a necesitar en tu equipaje para evitar tener que comprarlo a mayor precio

Si quieres ir a esquiar y quieres ahorrar, debes consultar las mejores ofertas en Internet y se recomienda que lo hagas con antelación (o las ofertas de última hora si estás en disposición de ir a casi cualquier sitio) para gastar lo menos posible.

TIERRAS MENDOZINAS EN ARGENTINA.

Mendoza es uno de los grandes atractivos turísticos que posee la República Argentina atrapando a turistas de todas las latitudes.

La ciudad de Mendoza, fundada en 1561, es metrópoli regional de la zona de Cuyo, ostentando un pujante desarrollo cultural, comercial e industrial. Son múltiples las actividades que se pueden desarrollar en los centros urbanos, complementados en un entorno limpio, agradable y pacífico.

Mendoza es una de las provincias más conectadas de Argentina gracias a su gran crecimiento industrial, económico y turístico. A Mendoza se puede acceder vía terrestre mediante automóvil particular o autobús mediante las rutas nacionales número 40 y 7. Y por vía aérea por las múltiples compañías que vuelan a diario al aeropuerto El Plumerillo

Además la infraestructura en servicios, lo convierten en un destino inmejorable para unas vacaciones llenas de aventuras.

Mendoza es sin dudas una tierra con tradiciones históricas. Lugares como el Parque San Martín, el Cerro de la Gloria y sus museos guardan celósamente el paso de los años de toda esta maravillosa región cuyana. La ciudad, fundada en el año 1561, es uno de los lugares turísticos más importantes de Argentina, con un gran desarrollo cultural

El cultivo de la vid en la provincia de Mendoza es más que una actividad méramente industrial y económica. La vitivinicultura está intrínsecamente ligada a la cultura y la historia de este pueblo. La Vendimia es la mayor de las fiestas populares en Mendoza y abarca una serie de actividades artísticas, culturales y folklóricas.

La vida nocturna y los entretenimientos de la provincia de Mendoza son muy intensos y activos. Especialmente la ciudad de Mendoza dispone de muchos centros de entretenimientos nocturnos como pubs o bares donde cientos de jovenes se reunen a tomar un trago o un buen vino mendocino. La calle Aristides Villanueva es la que tiene todas las tiendas comerciales para poder hacer las compras necesarias.

El alojamiento en Mendoza es muy amplio y variado, para satisfacer todas las necesidades y todos los bolsillos. Hay muchos albergües estudiantiles y youth hostels para los que quieren un hospedaje económico, los precios de estos comienzan en los 12 dólares por pasajero.

Mendoza ofrece una gran variedad de establecimientos gastronómicos con platos nacionales como son las tablas, humitas, asados, empanadas, etc. y cocina de nivel internacional especialmente española, italiana y árabe. Pero todo el visitante extranjero sabe que lo mejor está en los cortes vacunos argentinos, cerdos y pollos de campo que se ofrecen en un sin fin de restaurantes

¡Disfruta de tu viaje!

Fuente de la imagen

Turismo en Chipre


El Turismo en Chipre, disfruta a lo largo del año de una gran cantidad de días soleados, sus veranos son largos y secos y el calor puede resultar demasiado sofocante para quienes se encuentran lejos de las playas.
Con la llegada del invierno las temperaturas aún se mantienen agradables, pudiendose apreciar nieve y lluvias en las Montañas Troodos. Abril-mayo y septiembre-octubre.son ls períodos mas favorables rara realizar turismo en Chipre.

La capital de Chipre es Nicosia. En la parte griega se puede visitar la Vieja Nicosia, rodeada por murallas venecianas del siglo XVI, jardines municipales y un extenso centro urbano. El Museo Municipal Leventis, al sur, el Museo Bizantino en el Palacio del Arzobispo o el Dragoman Hadjigeorgakis son puntos casi obligados para quin visita Chipre. En los sótanos de los museos de la Catedral de San Juan, se contemplar frescos restaurados del siglo XVIII.
En la zona turco-chipriota es imperdible realizar un paseo por la plaza Atatürk y desde allí caminar por la calle principal hasta la puerta de Girne. En el Museo Turco, un monasterio del siglo XVII que cuenta con una colección de objetos de los bailarines derviches. No puede visitar Chipre sin conocer la gótica mezquita Selimiye del siglo XII y los famosos baños turcos del Büyük Haman.
Sobre su costa occidental de Chipre, la ciudad de Pafos mantiene aun su identidad original, a pesar de las transformaciones en la parte externa de la ciudad, el interior aún mantiene su encanto. En esta zona podremos visitar la fortaleza Saranta Kolones, destruida por un terremoto en el siglo XIII. Al norte de la ciudad se pueden visitar las grandes Tumbas de los Reyes, excavadas en la roca del acantilado. Del siglo III quedan los famosos mosaicos dedicados a Dionisos.
Famagusta, que fue una de las ciudades más ricas del mundo antiguo y escenario de la historia de Otelo, hoy día se encuentra un tanto decrépita y rodeada de toda una zona de construcciones modernas. Entre las construcciones que vale la pena visitar se encuentra la gótica Iglesia de san Nicolás (Lala Mustafá). También se puede visitar la torre de Otelo donde, según la leyenda, fue asesinada Desdémona.
En la costa norte de Chipre encontraremos el pintoresco y viejo barrio de Kyrenia, uno de los centros turísticos más agradables, donde además de disfrutar de los cafés al aire libre y el ambiente mediterráneo, se puede visitar el castillo de Kyrenia, construido en estilo veneciano en los tiempos de los romanos.
Al sur de Chipre se encuentran las Montañas Troodos, que son sin dudas el lugar perfecto para la práctica del senderismo, el esquí y para quienes desean alejarse de el calor. En ellas encontraremos varios monasterios del siglo XV de hermosos frescos, viñas y senderos; el mas conocido es el monasterio de Kikko, construido en el siglo XII y posteriormente restaurado.
El más hermoso de los monasterios es Asinou; y para llegar hasta el es necesario hacer una larga caminata hacia el Sur desde Nikitari.
El principal centro turístico es la estación de esquí de Platres. En la parte occidental se encuentra Pedoulas, donde se puede visitar la Iglesia del Arcángel Mihail. Al norte, en el distrito de Solea se pueden conocer hermosas aldeas y monasterios, además de disfrutar del ciclismo.

Felices vacaciones!

Fuente de la imagen

En invierno hay que viajar al Sur

A los que nos gusta y tenemos tiempo para viajar durante todo el año y no sólo durante la segunda semana de Agosto, el invierno nos resulta especialmente duro ya que el número de destinos que mantienen un clima agradable para poder pasear y conocer nuestro destino a gusto decrece notablemente. Especialmente si nuestro presupuesto no es tan alto como para permitirnos saltar el charco o cruzar el Ecuador; ¿qué hacemos entonces cuando por estas fechas media Europa está nevada y la otra mitad con temperaturas bajo cero?
La respuesta es clara, los españoles tenemos la gran suerte de tener entre nuestras fronteras algunos de los puntos más australes del continente y sin duda, de los más bellos e interesantes ; por lo que además de tener la suerte de poder pasear por la playa con una temperatura rondando los 20 grados en pleno invierno, podremos además disfrutar de la preciosa arquitectura mozárabe y del genuino folclore andaluz.

La temperatura media en Sevilla en febrero es de 18 grados

Si alguien, por raro que sea, todavía no ha tenido la oportunidad de visitar esta maravillosa tierra no podemos más que recomendarle pasar unos días en un apartamento en Málaga con vistas al mar; buscar uno de esos mágicos alojamientos que sólo podemos encontrar en Sevilla al lado del río Guadalquivir o reservar un apartamento entre amigos para ir a Granada y disfrutar de sus alegres días y sus bohemias noches en compañía.
El camino hasta el verano es duro y unas vacaciones de invierno no vienen mal a nadie, esta es simplemente una idea más acerca de cómo tomarnos un pequeño descanso postnavideño a precios de cuesta de Enero.
Foto por Basilievich @Flickr

Punta del Este

Punta del Este

Punta del Este es un hermosísimo balneario para visitar en Sudamérica. Se encuentra enclavado en  la costa del océano Atlántico, en la República Oriental del Uruguay, pequeño y tranquilo país, ubicado entre los dos gigantes sudamericanos: Argentina y Brasil.

Conjuga kilómetros de playa de la mejor arena y aguas transparentes, con una infraestructura importante en hotelería, apartamentos y casas para alojamiento. La gastronomía se destaca en productos del mar, que se venden en la zona del puerto de embarcaciones deportivas y también el popular asado y parrillada, con las mejores carnes de vaca del mundo.

Durante la temporada estival, durante los meses de diciembre, enero y febrero es el balneario más cotizado de toda la zona, a donde concurren la farándula argentina y numerosos turistas brasileros, chilenos y paraguayos.

Tiene una movida muy interesante con programas de playa y deportes náuticos durante el día y fiestas y casinos durante la noche.

En el centro de Punta del Este se encuentran tiendas de reconocidas marcas, con productos de calidad en todos los rubros.

Se ha convertido en los últimos años en un punto clave para la llegada de los cruceros que vienen desde Brasil y que están de paso para ir a Buenos Aires. Cada temporada que pasa llegan más turistas de puntos lejanos, como Europa y Estados Unidos, atraídos por la belleza del lugar, por la seguridad y tranquilidad  que el país ofrece y por la característica amabilidad de los uruguayos.

La oferta en materia de espectáculos es de gran variedad durante la temporada alta, dándose cita los shows de artistas de reconocimiento internacional, eventos deportivos internacionales y festivales musicales importantes.

Punta del Este está ubicada a poco más de cien kilómetros de Montevideo, capital del país, una muy linda ciudad con diversos puntos turísticos para conocer.

Además si bien es cierto que es el balneario más cosmopolita de la zona, no es el único, ya que ciudades como Piriápolis o la llamada Costa de Oro atraen numerosos turistas, durante todo el año.

Fuente de la imagen

Mar del plata- La ciudad «Feliz» de Argentina


La zona donde hoy se yergue la ciudad de Mar del Plata fue conocida bajo las denominaciones de Costa Galana, Lobería Chica, Región del Volcán, Punta de los Lobos, etc.
Mar del Plata está ubicada a 404 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires sobre el Océano Atlántico y es considerado el núcleo histórico del turismo de playas en la República Argentina.
Tiene una población aproximada de 600.000 habitantes; pero recibe anualmente un promedio de 6.000.000 turistas de todas partes del mundo.
Arenas doradas, blanca espuma, enhiestos acantilados, rocas milenarias, parques, ramblas y explanadas se alternan para acompañar los 47 kilómetros de costa que le dan carácter al perfil marino de la ciudad.
Una corriente marina que se desplaza desde las Islas Malvinas baña las playas atlánticas y la corriente cálida descendente desde Brasil modera la temperatura de las aguas para alcanzar un promedio de 14º C en verano.

En Mar del Plata encontrará la playa más adecuada a su gusto, la privilegiada trilogía de aire, sol y mar desafían sus sentidos para disfrutar de una estadía inolvidable.
En síntesis, Mar del Plata se caracteriza por ser un área turística y ciudad de Congresos y Convenciones.

Entre sus playas más importantes se destacan:
· La Playa Bristol. 
· El Complejo La Perla. 
· Las playas Popular y Punta Iglesia, divididas por el Muelle del Club de Pesca (con servicios gastronómicos, punto panorámico y de pesca).

Lugares turísticos

· Caminando por la vereda del Casino hacia el Norte, verá la plaza del Milenio y su Fuente de Aguas Danzantes con música y juegos de agua y luces.
· Sobre la vereda del lado del mar, sorprende la espectacular panorámica de la costa Norte de Mar del Plata y de Santa Clara del Mar. 
· Sobre el boulevard, a la altura de la calle Santiago del Estero, se pueden observar las playas céntricas, el Torreón del Monje y, más al Sur, Cabo Corrientes.
· Se pueden realizar excursiones y paseos marítimas por la costa marplatense con la posibilidad de abordar cada 40 minutos en cualquiera de las tradicionales embarcaciones del sector. Recorriendo Playa Grande, Playa Chica, Cabo Corrientes, Playa Varese, Torreón del Monje y Casino.
· Para disfrutar en familia, los parques temáticos: Agualandia, con piletas gigantes con olas y toboganes acuáticos. Visitar el Zoológico «El Paraíso«, con animales autóctonos, exóticos y domésticos.

Playas

· Playas de Camet: Los espigones de piedra en forma de T, moderan su oleaje formando pequeñas bahías, son playas semi-urbanas de arena fina y grisácea, de fácil acceso a través de la Av. Felix U. Camet. Poseen servicio de guardavidas y algunas pequeñas unidades gastronómicas.
· Playas del Acceso Norte: Se extienden entre Av. Constitución en forma paralela al Acceso Norte y hasta su intersección con la Av. Independencia. Continúan los espigones en T, la arena levemente más gruesa se torna dorada. Son playas de buen oleaje, donde es común la presencia de surfistas.
· Playa La Perla: Constituye un complejo de balnearios, unidos por pasarelas en distintos niveles, que contienen una muy variada oferta de servicios. Por su localización urbana, desde el inicio de Av. Independencia hasta el Paseo Adolfo Dávila, son playas con alto grado de ocupación, frecuentadas por familias con niños, ya que dispone de una importante oferta recreativa.
· Punta Iglesia, Bahía Playa Bristol y Paseo Hermitage: A continuación del Paseo Adolfo Dávila, zona rocosa e ideal para la pesca recreativa desde la costa, se abre una amplia bahía que acompaña el microcentro de la ciudad, desde la Diagonal Alberdi hasta el Torreón del Monje, a lo largo de Bv. Marítimo Patricio Peralta Ramos. Las playas presentan una gran extensión de arenas gruesas, producto del refulado, un suave declive y un oleaje tranquilo. Ideal para caminatas diurnas y nocturnas o disfrutar de una picada marinera. La Zona del Paseo Hermitage posee un patio de comidas, un paseo de compras y un escenario al aire libre.

· Playas Nudista: Una playa naturista ubicada en la zona sur, a 25 kilómetros del centro de la ciudad permite la práctica del nudismo. A 400 metros del faro de Punta Mogotes existe un club de playa privado exclusivo para quienes forman parejas del mismo sexo, con tres pequeñas piscinas, vestuarios, reposeras y un espacio para bailar. Quienes deseen hacer topless encontrarán el balneario adecuado sobre la Ruta Interbalnearia Nº 11, muy cerca a la localidad de Santa Clara del Mar.

 Felices vacaciones!!

 

Fuente de la imagen

Sofía Bulgaria

sofia bulgaria

Sofía Bulgaria, es una linda ciudad de la vieja Europa. Su pasado se remonta a 7,000 años lo que hace de Sofía capital de Bulgaria una de las ciudades más antiguas del continente. Su entorno monumental es de gran interés cultural, no es para menos, Sofía fue ciudad e los tracios, una de las más antiguas culturas y hoy es una ciudad moderna y llena de esplendor. Es tanta su relevancia cultural que fue por un tiempo posesión entre los reinos conquistados por Alejandro Magno. Posteriormente fue conquistada por los romanos, los hunos la asolaron y destruyeron en el 447 y Bizantino I la llamó Triaditsa y comenzó su reconstrucción.

Hoy Sofía Bulgaria es una importante ciudad europea con toda variedad de organismos financieros, culturales y económicos que la hacen muy visitada. Además claro está es una ciudad de reclamo turístico internacional gracias a su legado arquitectónico que abarca distintas épocas de la historia. Aunque también es atractiva por sus modernidad, su oferta cultural y de ocio. Suele tener un clima continental poco variable siendo caluroso en verano sobretodo en agosto y frío en el invierno.

Sigue leyendo

La Paloma- Vacaciones en familia

Situada en el bello Cabo de Santa María, a 240 kilómetros de Montevideo y 100 kilómetros de Punta del Este, este pintoresco pueblito marinero, lleno de encantos singulares, se presenta a sí mismo como un lugar acogedor y tranquilo, marcado por un ritmo de vida propio en donde el reloj no rige la vida, y en donde las prisas son algo desconocido u olvidado.

La Paloma es sin duda uno de los balnearios oceánicos más lindos y famosos del departamento de Rocha. Su nombre le fue dado siglos atrás por los viejos navegantes y pescadores de sus aguas, que desde alta mar divisaban en sus costas algo así como la insólita silueta de una gran paloma.

Sus hermosísimas playas de diversas tipologías (desde grandes extensiones de arena fina y blanca-dorada, hasta pequeños roquedales y piscinas naturales, con fondos de mayor o menor profundidad según el caso), son un espectáculo que dejará maravillado a cualquier visitante que se acerque hasta La Paloma. Un mundo de infinitas posibilidades de ocio y diversión para todos, pequeños y grandes, un paraíso que cuenta con innumerables alternativas para asegurar una estadía siempre inolvidable, y no sólo en los meses cálidos del verano, cuando el balneario es más visitado, sino también en pleno invierno, pues sus paisajes inducen al paseo y la excursión en todo momento.

La popular Avenida del Navío lleva desde la ruta principal hasta el pequeño centro comercial local y el barrio histórico de La Paloma Vieja, un lugar perfectamente capacitado para satisfacer las necesidades del turista más exigente. Las calles de tan simpático pueblecito invita a conocer sus secretos: sus centros culturales, su viejo cine, su ameno casino, sus casitas y villas residenciales típicas, sus palafitos y peculiares cabañas, sus lonjas y barquitos de pescadores, sus entrañables tiendas de artesanía local, su emblemático faro antiguo del siglo XIX, sus dos bahías, la Grande y la Chica,…

Un paseo de pocos minutos a bordo de algún velero o yate nos permitirá acercanos hasta la Isla de la Tuna, o disfrutar de un baño en pleno Atlántico, extasiados. Desde la punta rocosa donde se alza el faro y desde la movida Playa de la Balconada, podremos asimismo contemplar magníficos atardeceres que sólo se vislumbran desde La Paloma

La Playa de los Botes aún conserva, férreamente, la tradición de la pesca local, como se puede observar en la imborrable presencia de los barquitos, propiedad de viejos pescadores, que regresan orgullosos cada día, muy lentamente, con las capturas del día en sus redes: tiburones, rayas, peces martillo, meros, corvinas, pejerreyes, sargos,… No es raro ver, en las tabernas y restaurantes, o diseminadas por las plazas del pueblo, esqueletos de escualos o gigantescos cetáceos como ballenas y delfines, cuyas carcasas óseas sirven hoy de decoración urbana.

Playas idóneas todas, las de la Paloma en general, para la práctica del surf, la moto náutica y el windsurfing, hay que reconocer que la playa del Cabito puede resultar la opción más adecuada para toda la familia, o simplemente para broncearnos al sol, por sus excelentes condiciones.

La Paloma también preserva, con cariño y esmero, sus bosques y jardines, en donde la palma, la butia, el eucalipto, el ombú, el espinillo, el ágave y el pinar compiten con la maleza enredada y las arenas saladas por el territorio.

La pedrera- Paraiso natural en Uruguay.

la-pedrera

Ideal para mirar el mar, La Pedrera debe su nombre a una formación de rocas y roquedales que se entremezcla con la arena de la orilla. Es un balneario pequeño y calmo. Su geografía forma un bello acantilado desde donde es posible disfrutar de los brillantes amaneceres, atardeceres y las numerosas noches estrelladas o de luna llena. Aquí todo es posible.
La naturaleza de La Pedrera se conserva perfectamente, a pesar de las casas, restaurantes y bares ubicados en su calle principal y que llegan casi hasta la arena. La Pedrera ofrece al visitante un marco natural incomparable, con extensas arenas desplegadas a un lado y otro de las rocas.  Ubicada a 240 kilómetros de la ciudad de Montevideo, pertenece al departamento de Rocha. La Pedrera es considerada uno de los más preciados pesqueros naturales que tiene el mundo. Abadejos, corvinas, grandes meros, lenguados, pejerreyes y grandes tiburones visitan en forma constante las cañas deportivas o las redes de los pequeños botes que internados a varios metros de la costa buscan la pesca del día para venderla en tierra firme.Desde Montevideo, los autobuses o vehículos particulares son el mejor modo de acercarse a este balneario; para llegar a él hay que tomar la ruta 15 y de allí viajar finalmente hasta tomar la ruta 10.
El Desplayado es una de las playas preferidas por las familias con niños pequeños, ya que es ideal porque el oleaje es casi imperceptible y seguro, aunque nunca hay que perderle el respeto al mar. La Playa de Barco –que se llama así porque sobre sus costas se encuentran los restos del barco Cathay, que naufragó en 1971- presenta todas las virtudes necesarias para quienes desean surfear. Grandes olas y la presencia de muchos jóvenes hacen de este balneario un sitio donde la adrenalina se respira a toda hora.
Durante los días que van del invierno a la primavera es posible observar en La Pedrera los viajes migratorios de las ballenas francas que se dirigen hacia el Sur; un espectáculo único que es habitual ver desde este balneario uruguayo.
La oferta de alojamientos y lugares gourmets para salir a comer a toda hora responde a las exigentes demandas de quienes visitan La Pedrera. Hoteles, cabañas, resorts y apart hoteles son los preferidos, aunque también existen campings, entre las variadas opciones. Simplemente, ¡hay que llegar hasta aquí.
¡Disfruta de tus vacaciones!
¡Feliz viaje!
Erika.

 

Fuente de la imagen